CONTACTAMOS

“Con más de 20 años en la música electrónica, liderados por David Sarria, hemos forjado alianzas clave con agencias globales para lograr el exito . Explora nuestra historia de innovación en nuestra web.”

Somos una agencia productora de eventos. Hemos presentado en tarimas propias a +300 artistas internacionales y organizamos el legendario festival Black And White con 22 años de historia. Ofrecemos servicios de contratación de artistas para empresas, brindando apoyo, asesoría y análisis presupuestario centrados en el éxito del cliente.”

“Si estás considerando contratar o unirte a nuestro sello discográfico,”

CONTACTANOS, SOMOS TU MEJOR INVERSIÓN
David Sarria

Storyline

1991 / 1994

“En 1991, comenzamos nuestra travesía en el entretenimiento, forjando contactos e influencia. Nuestra conexión con los eventos se inició al organizar fiestas del colegio y participar en los vals de 15 años de nuestras amigas, despertando nuestro interés en el mundo de los eventos. Establecimos ‘Super Rápidos del Sur’, nuestro primer bar pionero en organizar becerradas en la plaza de toros de Cali, marcando el inicio de nuestra conciencia y expansión. Luego, abrimos ‘Cactus’ en la 44 sur de Cali, Colombia, seguido por ‘Zona Franca’ y ‘Antares’ frente al rancho de Jonas.”

1994 / 2000

“En esa época, evolucionamos al concluir mi bachillerato e ingresar a la universidad para estudiar Administración de Empresas. Simultáneamente, continuamos creando bares, clubes y discotecas, como el Club Petrópolis en la Ventana de Petronio, Ranchopolis y las legendarias Cuevas en la Ventana. En el año 2000, dimos un salto a las grandes ligas construyendo, gracias a nuestro éxito, el mejor club de Colombia, La Esfera, con capacidad para 900 personas. Situado bajando el puente de Sameco, este icónico club contaba con un láser de 20 vatios multicolor, la última tecnología de la época, y 20 de las mejores máquinas de iluminación Varilite del mercado para clubes.”

2000 – 2003

“En el cambio de siglo, transitamos de la música croos over a la electrónica y rock en español, realizando eventos masivos como el concierto de la juventud con 20 mil asistentes y la participación de grandes del rock en español como Hombres G, Los Prisioneros, Miguel Mateos, Charlie García, entre otros, en el Estadio Pascual Guerrero con la emisora La Super Estación 100.5. También organizamos eventos con artistas como Evangelista Mora y conciertos en el Coliseo del Pueblo, influenciados por nuestro gusto por el rock en español junto con mi socio de la emisora, Johnny Pava. Esta época fue épica, ya que nuestro club se consolidó como el mejor de Colombia por más de 6 años, transformándose de la Discoteca La Esfera al Club Épico REAL PEOPLE. Fue en este momento donde nació la huella de mi logo empresarial: REAL PARTIES FOR REAL PEOPLE.”

2003 – 2006

“Este período fue una época llena de magia, marcando el despertar de mi conciencia y el inicio de mi vida electrónica fusionada con lo espiritual. Durante este tiempo, surgió el festival Black and White en el Lago Calima, donde gestionaba el Calima Resort y organizaba eventos pequeños durante las ferias. En 2003, decidimos traer dos artistas destacados para la época: Donald Glade de EE. UU. (tez negra), conocido por su música house extrovertida y luminosa, y Corvin Dalek, un alemán (tez blanca) que tocaba techno oscuro. En paralelo, experimentaba con medicinas ancestrales como el yagé, teniendo visiones que me mostraban como el WHITE WARRIOR destinado a traer luz a la oscuridad en medio del conflicto en Colombia con las bandas de narcotraficantes. Con la influencia del Taita GEA, líder espiritual del Putumayo, que vivió en mi casa en el lago, realizábamos tomas cada 8 días. Toda esta dualidad de colores, conciencias y etnias culminó en un festival de dos días en el Calima Resort llamado BLACK AND WHITE, con el eslogan ‘El Despertar de la Conciencia’.”

2006 – 2012

“En esta época, consolidamos nuestro prestigio como el mejor festival de Colombia y Latinoamérica, atrayendo a más de 5.000 personas de todo el mundo a nuestro evento insignia, BLACK AND WHITE: EL DESPERTAR DE LA CONCIENCIA. El Lago Calima se convierte en el destino predilecto para las vacaciones de agosto, posicionando las Ferias del Lago entre los lugares más visitados de Colombia en esta temporada.

El festival ofrece una experiencia musical única con más de 18 horas continuas de programación de DJs nacionales e internacionales el primer día y 30 horas en el segundo día. Además, incorporamos un toque de glamour con la participación de reconocidas marcas en stands de productos. Destacamos la moda con un desfile en el marco del festival, presentando las creaciones de más de 10 diseñadores nacionales e internacionales y más de 100 modelos, que engalanan el evento con su presencia en una pasarela en medio del festival.

Este evento no solo armoniza con la música y la belleza del entorno, sino que también permite a los asistentes interactuar con la moda en un ambiente vibrante y festivo. Creamos una experiencia que va más allá de la música, marcada por el estilo, la belleza del paradisiaco Lago Calima y el despertar de la conciencia.”

2013 -2017

“Después del 2012, en la época del cambio y el despertar, experimentamos transformaciones significativas, incluido el cambio de la ubicación del festival. Gracias al éxito continuo, decidimos trasladarlo del Lago Calima al Centro de Eventos Valle del Pacífico en Cali, marcando una nueva etapa en la historia del festival. Celebramos la primera fiesta en el Centro de Eventos Valle del Pacífico en 2013, siendo una de las mejores del festival. En los años siguientes, presentamos al famoso DJ Chuckie en 2015.

El 2015 fue un año desafiante para el productor del festival, ya que fue acusado de lavado de activos en Argentina debido a su participación en la producción de Madonna en Buenos Aires. El festival quedó estacionado sin liderazgo hasta que en 2017 David Sarria fue absuelto, dando inicio a una nueva temporada y revitalizando el evento.”

“Con una nueva visión y experiencias tras enfrentar una acusación injusta y ser extraditado a Argentina, el productor emergió con renovado entusiasmo para continuar con el festival . Desde Buenos Aires, lo primero que hizo fue lanzar el festival en redes sociales, demostrando su compromiso y determinación para seguir adelante con el proyecto.”

2018 – 2022

“En el periodo entre 2018 y 2022, nos sumergimos en una era de transformaciones significativas, donde nuevas estrategias y herramientas digitales, como internet y redes sociales, se convirtieron en pilares fundamentales. La escena de la música electrónica en Colombia experimentó una rica diversidad de subgéneros autóctonos y tendencias internacionales emergentes. A pesar de la complejidad que marcaba la escena, el festival Black and White se erigió como un faro en medio de estos desafíos.

Desde Argentina, donde nuestro visionario productor David Sarria afrontó desafíos legales, recurrimos a la innovación tecnológica para publicitar y lanzar el festival. A tan solo 10 días del evento, nos enfrentamos a un obstáculo inesperado cuando David Sarria descubrió que sus documentos migratorios no estaban en orden en Argentina, desencadenando una serie de complicaciones que llevaron meses resolver. A pesar de estos desafíos, el festival persistió con una dirección remota desde Argentina durante su celebración en el idílico entorno del Lago Calima.

En 2019, exploramos llevar el espíritu del festival a Estados Unidos, pero nos topamos con desafíos significativos cuando un promotor colombiano, Julián Uribe, intentó aprovecharse de la información del dueño de la marca. Sus intentos de registrar la marca en EE. UU. fueron contundentemente frustrados gracias a la resistencia y la influencia del propietario original.

2022

Con la llegada de la pandemia, nos proyectamos para reinventar el festival en formatos alternativos, como autocines y eventos virtuales. En 2021, inicialmente programamos el festival en el Lago Calima en agosto en la majestuosa mansión de las mellizas, las casas de los hermanos Rodríguez. Sin embargo, las restricciones de la pandemia nos obligaron a cambiar la ubicación a Pance, con el respaldo de la gobernación, en el emblemático Parque de la Salud a la orilla del río Pance. A pesar de los desafíos logísticos y ambientales, la visión del evento como un espectáculo ancestral persistió. Trabajamos incansablemente durante tres meses para diseñar cinco escenarios con temáticas únicas, distribuidos a lo largo del camino y a la orilla del río Pance, convirtiéndose así en la playa espiritual de los caleños. Sin embargo, circunstancias imprevistas nos llevaron a trasladar el evento nuevamente, esta vez al Centro de Eventos Valle del Pacífico, reprogramado para el 31 de diciembre y 1 de enero.

El evento, con un formato mágico que incluía cinco escenarios, se llevó a cabo finalmente el 31 de diciembre en el Centro de Eventos Valle del Pacífico, atrayendo a unas 2000 personas en rotación a lo largo de los días del festival. La participación de Natalia Paris, Boris y otros artistas internacionales, junto con unos 80 artistas nacionales nominados a los premios CDA, se distribuyeron en tres días de festival y cinco escenarios. El escenario de Natalia Paris se destacó no solo por su música sanadora, sino también por el ritual del fuego realizado con performes y chamanes, llevando la experiencia del festival a un nivel mágico y trascendental.”

Est proin massa